En una sociedad cada vez más concienciada con la importancia de una vida saludable, la limpieza de instalaciones deportivas se está volviendo cada vez más fundamental.
En general, la limpieza de los entornos que habitamos es una de las condiciones necesarias para contar con buena salud. Las instalaciones deportivas son especialmente susceptibles de acumular gérmenes y otros microorganismos patógenos, por lo que en ISERVE hemos desarrollado técnicas eficaces para salvaguardar la salud de los usuarios.
A continuación vamos a destacar algunas de las ventajas de contratar los servicios de limpieza en las instalaciones deportivas. Además, expondremos cómo llevamos a cabo este tipo de servicio en ISERVE, ya que los años de experiencia nos han convertido en expertos profesionales.
Existen infinidad de razones para contratar servicios de limpieza en prácticamente cualquier espacio habitado. La profesionalidad en cuestiones tan importantes como la higiene de los espacios es fundamental para que estos espacios sean saludables.
Las instalaciones deportivas requieren manos expertas por la cantidad de zonas diferentes con las que cuentan. No todos los espacios deportivos deben ser limpiados de la misma forma: en algunos casos basta con una limpieza a fondo, pero en otras ocasiones es necesaria una correcta desinfección con productos especiales.
La limpieza de instalaciones deportivas debe ser periódica y debe incluir la ventilación de todos los espacios cerrados. Vamos a destacar algunos de los motivos principales por los que es tan importante llevar a cabo una limpieza profesional en los centros deportivos.
La importancia de contar con un plan de limpieza: no se puede limpiar un centro deportivo de cualquier manera, es necesario un plan de limpieza riguroso y adaptado a cada instalación. Se deben seguir ciertos pasos y es necesario emplear determinados productos en función de la zona a limpiar. Tras una correcta planificación se procede a la limpieza de las instalaciones.
Registros sanitarios: Tan importante como una buena planificación, es la correcta trazabilidad de las tareas ejecutadas con el fin de asegurar un completo control y garantizar en todo momento la salubridad de las instalaciones. En ISERVE no solo acompañamos en el asesoramiento de una correcta planificación y ejecución del servicio, si no que además realizamos una trazabilidad informatizada que ponemos a disposición del cliente para garantizar el servicio prestado.
La gran cantidad de usuarios cada día: las instalaciones deportivas son utilizadas por gran cantidad de gente cada día. Esto hace que acumulen gran cantidad de polvo, así como sudor de muchas personas. Por este motivo, es necesario que la limpieza de los centros deportivos sea periódica y exhaustiva. Con ello no solo se consigue una buena imagen del gimnasio, sino también cuidar la salud de los usuarios, previniendo enfermedades e infecciones.
La humedad y temperatura de algunas zonas: algunos espacios son especialmente susceptibles a la aparición de gérmenes, bacterias y todo tipo de microorganismos nocivos. Se trata de los vestuarios, las piscinas, las saunas y otros espacios con un alto grado de humedad y temperatura. Estas zonas con humedad y calor deben ser desinfectadas de forma profesional para asegurar la buena salud de las personas que las utilizan.
La utilización de algunas zonas con poca ropa: las zonas previamente mencionadas, así como los lavabos, se suelen utilizar sin ropa o con poca ropa; de hecho, en general los gimnasios son utilizados por usuarios que llevan vestimenta ligera. Esto hace que la piel de los usuarios entre en contacto a menudo con las superficies, lo cual conlleva un mayor riesgo de infecciones. Por este motivo, gran parte de las superficies de los centros deportivos deben ser desinfectadas.
Concluimos explicando las diferentes zonas que hay que limpiar en los centros deportivos. Cada zona requiere procedimientos y productos específicos en función del uso que les dan los usuarios. Vamos a explicar brevemente las peculiaridades de estos espacios.
Limpieza de gimnasios: se deben emplear productos desinfectantes para limpiar las superficies que entran en contacto directo con los usuarios. Los químicos empleados dependerán del material del que esté compuesta la superficie. Tras limpiar las superficies altas, se limpian las superficies bajas y finalmente el suelo. Al tratarse de espacios cerrados, es necesario ventilarlos.
Limpieza y mantenimiento de piscinas: las piscinas son especialmente importantes, pues los usuarios entran en contacto directo con suelos y paredes. Además, estas zonas están constantemente húmedas, por lo que acumulan gérmenes y deben ser desinfectadas. Los procesos de mantenimiento y reparación deben realizarse de forma periódica, pero en especial la limpieza debe ser diaria.
Limpieza de pistas y otros espacios exteriores: las pistas y campos, así como el resto de los espacios exteriores, requieren un tratamiento específico. Son necesarios procedimientos concretos en función del tipo de suelo: cemento, madera, césped, tierra, etc.
Limpieza de baños, saunas, duchas y vestuarios: se trata de los espacios más delicados, la falta de profesionalidad al limpiar estas zonas supone un alto riesgo para la salud, ya que son espacios húmedos que son utilizados con poca ropa. Se deben emplear productos desinfectantes e incluso fungicidas y la limpieza de estas zonas debe realizarse con regularidad y de forma eficiente. La ventilación y eliminación de malos olores es también importante en estas zonas.